Cómo crearte un plan financiero para alcanzar tus objetivos vitales

Carlos Medinilla

Educador y Planificador Financiero

100% independiente

 

A estas alturas, quizá pienses que es imposible alcanzar tus objetivos vitales (tener la entrada para una vivienda, que tus hijos vayan a la universidad, tener una buena jubilación, comprar un local para tu negocio…), no obstante, en este artículo te voy a explicar cómo hacerlo paso a paso, de la manera más realista posible.

¿Empezamos?

1er Paso: Concreta cuáles son tus objetivos vitales y ordénalos por orden de prioridad

Lo primero y más importante es encontrar algo que realmente te haga ilusión y te motive, muchos clientes me dicen que «querrían ahorrar más, tener más dinero, invertir…» pero a veces no saben muy bien ¿para qué exactamente?

Si quieres conseguir algo, es importante que seas lo más específico posible, así que lo primero que te voy a pedir es que reflexiones y concretes lo máximo posible cuál es tu objetivo por escrito.

Éste ha de tener las siguientes características:

Motivador

Específico

Realista

Cuantificable en términos monetarios

Cuantificable en términos temporales

Aquí tienes algunos ejemplos:

· Que mi hijo estudie un año de la carrera en una universidad pública en Londres en el 2035, para lo cual, necesitará 80.000 €

· Tener el dinero para la entrada de una vivienda propia a 70 km de la capital en el año 2030, para cual, necesitaremos 70.000 €.

· Tener mis primeros 20.000 € dentro de 5 años para abrir un negocio digital.

El siguiente paso es darles orden de prioridad, esto nos servirá en las siguientes etapas para ver cuántos recursos hay que destinar para cada objetivo.

2º Paso: Mejora tu relación con el dinero

En mi negocio de marketing, llevo desde el 2013 ayudando a emprendedores a mejorar su relación con el dinero y te puedo decir con rotundidad que este es el paso más importante de todos con total independencia de que seas emprendedor o no, mientras tengas asociaciones negativas con el dinero y/o tengas la creencia de que tú no mereces, entonces va a ser difícil alcanzar tus objetivos vitales.

Así que te voy a proponer que te pares un poco aquí, cojas algo para escribir y recuerdes ahora cómo era la relación de tus padres con el dinero y qué conclusiones sacaste tú de pequeño que te han perdurado hasta ahora.

También te voy a pedir que anotes las cosas que decían de ti tus padres y qué conclusiones sacaste tú de pequeño.

Te dejo aquí algunas de muchas creencias limitantes que descubrieron mis clientes, a ver si te resuenan:

«El dinero es una fuente conflictos, mejor no tener mucho»

Esto lo creían sobre todo personas que vivieron en familias donde los padres discutían por el dinero o en donde hubo conflictos por herencias.

«Hay que sacrificarse muchísimo solo para poder sobrevivir»

Esta es todo un clásico en familias donde los padres trabajaban de sol a sol.

«Soy una molestia, no valgo nada, estorbo»

Muchos padres, inconscientemente, le transmitían esto a sus hijos y éstos se lo creyeron firmemente y vivieron toda su vida asumiendo estas falsedades, y así, durante toda su vida se conformaron con mucho menos de lo que podrían haber conseguido.

Y tú te estarás preguntando, ok, ahora que lo sé ¿Qué hago ahora con estas creencias?

Si lo que ha surgido te ha tocado muy profundo, te animo a que te lo trabajes con el mimo que te mereces con tu terapeuta, no obstante, si crees que tú mismo lo puedes abordar, te propongo tomar otras decisiones totalmente diferentes acompañadas de algún gesto y objeto simbólico que refuerce y apuntale en tu mente la nueva decisión para que sea lo que te dirija ahora en tu vida. Te pongo un ejemplo:

Si tus padres te dijeron que tú jamás llegarías a nada, habla con ellos, a ser posible presencialmente, y explícales que durante mucho tiempo te lo creíste y que tu vida quedó muy condicionada por esto hasta el día de hoy, porque te lo creíste, pero que has decidido que a partir de ahora, sí que vas a llegar a donde tú quieras.

Ni que decir tiene que tus padres No son los responsables de tu situación actual, es responsabilidad tuya, hacerlo delante de tus padres es un ejercicio para ti, para anclarlo mejor en tu mente.

Mis clientes me suelen dar el feedback de que este tipo de ejercicios les resultó bastante potente, así que te animo a llevarlo a cabo, siempre y cuando sepas que no se va a crear un conflicto mayor, en cuyo caso, te animo a hacerlo con fotos u objetos que representen a tus padres.

En breve redactaré un artículo hablando más en profundidad de cómo mejorar tu relación con el dinero y el merecimiento.

3º Paso: Haz un listado de los activos que tienes y de tus deudas

Un activo es todo aquello que mantiene o aumenta su valor con el tiempo, y necesitas hacer este listado porque, según cuál sea tu objetivo vital, quizá vas a necesitar usar una parte de estos llegado el momento.

Ejemplos típicos de activos serían:

Tus cuentas corrientes.

Tu plan de pensiones.

Un piso en propiedad (aunque tengas hipoteca).

Joyas de oro y/o plata.

Inversiones en criptomonedas.

Un trastero en propiedad.

Monedas antiguas.

Con respecto a un coche o un ordenador que tengas en propiedad, aquí hay diferentes visiones, hay planificadores financieros que sí lo consideran un activo, dado que si lo vendes obtendrías un beneficio, yo sin embargo te voy a proponer que no lo pongas en el listado mientras lo estés usando, dado que llegará un momento en el que habrán perdido todo su valor, si acaso, si en algún momento lo vendieras, lo podrías sumar a tu cuenta corriente.

Lista también todas las deudas que tengas, es decir, hipoteca y/o préstamos.

Con todo esto ya podríamos calcular tu patrimonio neto, que sería la suma de todos tus activos menos el total de todo lo que te queda por pagar de tus deudas.

Quédate con este dato porque probablemente usemos una parte de tu patrimonio para tus objetivos vitales.

4º Paso: Deja de usar tu dinero para cosas no te aportan mucho y guárdatelo para los objetivos vitales que has definido anteriormente

Sé lo que me vas a decir, probablemente piensas que con el sueldo que tienes y tus gastos actuales es imposible ahorrar o quizá podrías ahorrar algo, pero muy poco ¡y eso no te serviría para nada!

Vamos a ver si eso es verdad.

Solo 100€ al mes de ahorro en una cuenta corriente durante 15 años son 18.000€

Si a esa cifra le calculamos el poder adquisitivo real que tendría en 15 años debido a la inflación, ten en cuenta que podrías comprar bienes y servicios por valor de lo que, actualmente, sería unos 13.000€.

Sí, has perdido 5.000€ de poder adquisitivo por tener tu dinero sin invertir.

Sin embargo, si inviertes en renta variable durante 15 años se te podrían poner en unos 30.000 € de poder adquisitivo real.

¿A que ya no te parece tan poca cosa ahorrar cien eurillos al mes?

Vamos a por ello.

Hazte una hoja de cálculo con todos tus gastos mensuales, si no quieres usar un Excel no es problema, como si quieres hacerlo en un folio con papel o boli, lo importante es que te animes a mirar el extracto de tu banco (1 mes mínimo pero cuántos más meses mejor) y vayas categorizando los gastos de manera de tengan sentido para ti a la hora de decidir dónde podrías ahorrar. Si hay pagos que no encuentras en tu extractos bancarios porque los hiciste con efectivo, simplemente pon un cálculo aproximado.

Ya te aviso que algunos de mis clientes fueron incapaces de hacer este, en teoría, simple ejercicio, el solo hecho de tener que confrontarse con los números que aparecen en su cuenta bancaria les generó auténtico pavor, si es tu caso, no dudes en contactarme y te acompaño.

Una vez tengas estos gastos frente a ti, te propongo que busques este tipo de gastos:

Gastos que te aportan poco o nada

Aquí te pongo solo algunos ejemplos:

¿Te compras de vez en cuando ropa que apenas usas que simplemente la adquiriste «porque estaban de oferta»?

¿Te tomas el café fuera de casa casi a diario por inercia cuando en realidad lo podrías hacer en casa de más calidad y más económico

¿Compras comida ya elaborada habitualmente cuando podrías comer mejor en casa haciendo en una tarde lotes de comida para toda la semana?

Estás suscrita a algo que apenas usas ¿Netflix? ¿Gimnasio?

¿Te compraste una máquina de café nueva cuando la tuya sigue funcionando perfectamente?

¿Vas al súper y te compras cosas que no solo no te nutren si no que perjudican tu salud?

Revisa todo esto en detalle.

Gastos en cosas que ni siquiera eras consciente que existían

Algunas de las situaciones que te podrías encontrar:

Las comisiones de tu banco.

La cuota del seguro de reparaciones a domicilio que te metió tu empresa de electricidad sin tú ni siquiera saberlo.

El recargo de tu compañía de telefonía e internet por haber usado un servicio que ni siquiera recordabas y que normalmente no necesitas.

Es increíble lo que uno se puede llegar a encontrar cuanto le pones atención e intención a tus finanzas.

Gastos en cosas que podrías obtener por un menor precio

Por ejemplo, si tienes un operador de telefonía tipo MasOrange, Movistar o Vodafone, pasándote a su marca low cost (Simyo, O2, Lowi), obtienes básicamente lo mismo por un 40% menos de precio.

¿Has revisado que tengas el mismo servicio de luz y/o gas con la compañía más económica posible? Aquí tienes la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en donde tienes un comparador de las mejores tarifas en función de tus datos específicos (consumos, potencial, etc.).

Aquí hago un inciso, no siempre «lo más barato» es lo mejor, de hecho, en ciertos servicios y productos es todo lo contrario, mas vale pagar más para obtener algo que sea más duradero en el tiempo. Un ejemplo claro podrían ser los coches, incluso los de segunda mano, una marca económica te podría dar problemas en los primeros años con costosas averías, una marca japonesa de coches podría fallarte poco y, además, si lo quisieras revender en segunda mano, lo podrías vender por mucho mejor precio.

En definitiva, si haces un trabajo en profundidad, podrías ahorrarte perfectamente entorno a 200€ al mes.

En cuenta corriente, acabarían poniéndose en 36.000€ que con la inflación se pondrían en 26.000 € (por el poder adquisitivo que pierdes en esos 15 años).

Eso mismo invertido en renta variable se pone en 61.000 € de poder adquisitivo real.

5º Paso: Créate un presupuesto para ahora en adelante

Hasta la fecha, tú ibas gastando sin saber bien a dónde iba tu dinero y, si te quedaba algo al final de mes, a lo mejor lo ahorrabas.

¿Qué te parece si a partir ahora lo hacemos exactamente al revés? ¿Qué te parece si a partir de ahora tomas el control de tus finanzas?

Te propongo que ahorres a principios de mes para lo que reamente importa, tus objetivos vitales, tu propósito, y que con lo que te queda establezcas la cantidad de dinero que le vas a dedicar a cada cosa y lleves un control.

Tan simple y tan potente.

Esto de llevar un control exhaustivo de tus gastos te podría sonar quizá como algo tedioso o, incluso, como una pérdida de tiempo, pero quiero que reflexiones un momento sobre este estudio que hizo Ameriks y sus colaboradores, en donde se encontró que las personas con más propensión a planificar sus finanzas suelen tener un 48% más de activos que las personas que no lo hacen. Osea, igual que las personas que van más al gimnasio están más fuertes que quienes no van, pues con la gestión del dinero pasa igual, las personas que pasan más tiempo gestionando su dinero son las que más dinero tienen justamente.

6º Paso: Investiga nuevas fuentes de ingresos

Ya te aviso que no te voy a proponer fórmulas mágicas, secretas e inmediatas de conseguir más ingresos, lo que haré más bien es proponerte replantearte de nuevo oportunidades que quizás en su momento diste por descartadas pero que, sin embargo, podrían ser una fuente de ingresos.

Vamos a empezar por lo que tienes más a mano, tu trabajo actual

¿Hay alguna posibilidad de tener un puesto mejor pagado dentro de tu empresa?

¿Estás en una situación personal en la que te puedes permitir echar más horas?

Si dentro de tu empresa no hay recorrido posible…

¿Te planteaste trabajar de lo mismo en otras empresas que pagan mejor?

Si en tu actual trabajo no estás a jornada completa ¿te has planteado echar algunas horas en otras empresas?

¿Te has planteado invertir en una formación que te permite acceder a puestos mejor remunerados?

¿Te has planteado montar tu propio negocio?

Por cierto, llevo desde el 2013 ayudando a psicólogos, fisioterapeutas, etc. a montar sus negocios, y ya te aviso de que al principio hace falta invertir y que a veces es muy rápido, y otras veces no.

Estas son solo algunas ideas para obtener más ingresos recurrentes, no lo descartes todo directamente, te animo a que reflexiones antes de cerrar esta puerta.

7º Paso: Créate el archifamoso ¡Colchón de seguridad!

Ahora que ya sabes tu patrimonio neto (Activos financieros menos deudas) y lo que puedes ahorrar cada mes, te propongo guardar en una cuenta (separada de la cuenta corriente) para este propósito una cantidad aproximada de entre 3 y 6 meses de gastos.

¿Por qué?

Porque de esta manera, si ocurre algún imprevisto (que seguramente acabará ocurriendo), lo podrás coger de aquí y así no tendremos que desviarnos ni retrasarnos y podremos seguir el plan para conseguir tus objetivos vitales.

Vas a ganar mucho en tranquilidad.

Es conveniente que este dinero lo tengas en un producto financiero muy líquido y de muy baja volatilidad, tipo depósitos o fondos con el 100% de renta fija, de esta manera te garantizas que vas a poder seguir manteniendo tu poder adquisitivo con el paso de los años y las subidas de precios.

¿Por qué omito las cuentas remuneradas? Porque este tipo de productos suelen darte rentabilidad durante muy poco tiempo y/o tienen condiciones un tanto farragosas, son productos diseñados fundamentalmente para atraer clientes nuevos.

8º Paso: Gestiona eficazmente las deudas pendientes

Si eres de los que no tienes deudas, igualmente te podría interesar este punto por si algún día quieres usar un préstamo o hipoteca.

Si el préstamo o hipoteca que suscribiste era para adquirir un servicio, producto o bien físico que con el tiempo te está generando más dinero que lo que pediste (más sus intereses), hiciste sin duda un negocio inteligente, pediste dinero para generar más dinero.

Ejemplos de esto podrían ser la adquisición de un local para alquilar o publicidad para expandir tu negocio y vender más.

Si tu préstamo no tiene intereses, bien hecho también, eso sí, siempre y cuando no tengas cuotas acumuladas que sean más del 30% de tus ingresos netos.

Si el préstamo que pediste era para algo que no te genera más recursos (por ej.: unas vacaciones) en este caso, lo que pasó es que en vez de pagar, por ejemplo, 2.000€, depende del TAE y los plazos, podrías haber pagado unos 2.400€. No obstante, para minimizar este sobrecoste, sería interesante usar el dinero que te vayas ahorrando (después de crear tu colchón) en eliminar esta deuda.

Para la próxima vez, en vez de endeudarte, mucho mejor tirar de tus recursos actuales y planificar el ahorro correspondiente.

9º Paso: Plantéate proteger tus ingresos y patrimonio

Antes de hablarte de los seguros te recuerdo que debo de ser de los pocos planificadores financieros que ni vende seguros ni tiene ningún acuerdo de ningún tipo con ninguna aseguradora ni entidad financiera.

Una vez aclarado este punto, comentarte que si de repente aconteciera en tu vida una situación en la que no pudieras generar recursos durante un tiempo o de manera permanente, eso afectaría de lleno al plan financiero que estamos creando para conseguir tus objetivos vitales, así que, sobre todo si tienes hijos, vendría bien plantearte la posibilidad de contratar un seguro de vida, que te protegería de una incapacidad temporal o permanente y, en el caso de que fallecieras, dejarías a tu familia los recursos necesarios para que tus hijos, por ejemplo, pudieran ir a una buena universidad y recibir la educación que merecen.

Próximamente haré un contenido más extenso sobre este tema.

10º Paso: Asegúrate unos buenos ingresos para la jubilación

Sé que a estas alturas te podrías estar planteando que… ¿cuándo vamos a empezar a hablar de invertir para conseguir ingresos pasivos? pero es que antes de eso es importante que primero dejemos planificada una buena jubilación para ti ahora que estás en activo, es el único momento que tendrás para hacer algo respecto porque cuando ya no puedas trabajar entonces será tarde para reaccionar.

Mucho se ha debatido sobre las pensiones, pero como analista de datos que soy, no voy a opinar, te voy a dar datos:

Según la OCDE, hacia el 2040 la edad legal de jubilación en la mayoría de países europeos rondará los 67 o 70 años (ya implantado en Dinamarca), y según las proyecciones del Banco Mundial y de la OCDE, la pensión pública cubrirá de media entre un 45 % y un 55 % de tu último sueldo bruto, y si eres autónomo, pues bueno, ya sabes, con mucha suerte estaríamos hablando del 35% de la base de cotización.

Para tener una idea, visita esta web de la seguridad social en donde te hacen un cálculo de lo que te podría quedar. Sobre todo, fíjate en el dato que te dan sobre la cantidad ya deflactada, es decir, el poder adquisitivo real que tendrá tu pensión cuando te vayas a jubilar.

¿Te has quedado preocupado? bueno, hagamos un plan complementando tu pensión pública con ahorro e inversión privada.

Después de largo tiempo analizando en detalle todas las opciones posibles, te voy a proponer que tengas en consideración fundamentalmente estas 2 opciones:

Planes de pensiones indexados

Aquí el dinero que vas aportando cada mes va a un fondo indexado que lo invierte en bolsa para irle sacando más rendimiento a tu dinero. Tú decides el porcentaje de Renta Fija (mucha seguridad y poco rendimiento) y el porcentaje de Renta Variable (mucha volatilidad y mucho rendimiento) que quieres en tu plan.

Si eres trabajador por cuenta ajena, puedes meter hasta 1.500€ anualmente (o 5.750€ si eres autónomo) y obtendrás beneficios fiscales en tu IRPF todos los años, a cambio, eso sí, de que cuando lo vayas a rescatar Hacienda te estará esperando con los brazos abiertos aunque lo rescates poco a poco.

Cada aportación no las vas a poder rescatar hasta que pasen 10 años. Algunas personas ven esto como un inconveniente y otras piensan que ya les va bien que sea así para evitar la tentación de usar ese dinero.

Carteras de fondos indexados

No tiene beneficios fiscales cuando aportas, pero a cambio tienes máxima liquidez, es decir, si un día de repente necesitaras parte o todo el dinero, desde que das la orden de reembolso puedes esperar que estén en tu cuenta corriente en 3 días laborables.

Próximamente haré un artículo para hablar en detalle de cómo hacer un plan financiero para tu jubilación.

11º Paso: Invierte para sacarle el máximo rendimiento a tu dinero

Lo que puedes invertir es aquello que te queda después de haber dejado bien atado todo lo anterior, es decir, una vez que sabes lo que vas a gastar cada mes y una vez que ya tienes un colchón de seguridad por si hubiera un imprevisto, el resto, los activos financieros que te quedan y los ahorros, lo puedes destinar a inversión.

Por ejemplo, tienes 7.000€ guardados como colchón de seguridad, tienes ingresos para cubrir tus gastos mensuales, ahorras 150€ al mes y aún y así te quedan 10.000 €, pues estos los puedes invertir y puedes añadir esos 150€ que ahorras todos los meses para que te vayan produciendo ganancias a lo largo de los años.

¿Cómo saber cuánto dinero invertir en renta fija y en variable?

Para que te hagas una idea, decirte que todo depende de cuándo quieres llevar a cabo tu objetivo vital, si es algo que será de aquí a unos 10 años, en este caso podrías apostar más fuerte por la renta variable, dado que ni en los peores años de crisis ocurrió que alguien perdiera dinero en ese período de tiempo, si te mantienes invertido, claro, y si inviertes cuando las acciones bajan, recuperas luego tu dinero en la subida más rápidamente aún.

Si tu objetivo es a más corto plazo, entonces tendrías que invertir tu dinero en carteras con muy poca renta variable, de esta manera te asegurarías mantener el poder adquisitivo de tu dinero y, a la vez, asegurarte de que lo vas a tener disponible sin perdidas para el momento en que lo necesitas.

En breve artículo para explicarte con más detalle como invertir con seguridad y eficacia.

Si aún con todos los pasos anteriores no te llegara para conseguir tu objetivo vital, quedaría un último paso…

Paso último (si aplica): ¿Aún con todo lo anterior no llegas? pues te toca pedir un préstamo o hipoteca

Llegados el caso, al menos habrás conseguido tener que endeudarte lo menos posible, cosa que te va ahorrar mucho dinero en intereses.

Para que el préstamo te salga lo más económico posible, ten en cuenta lo siguiente:

· No te fijes en el TIN, fíjate en el TAE, pues este dato recoge el coste total real del préstamo.

· Mira aquí el TAE medio de los préstamos personales actualmente, te servirá como referencia para compararlo con las ofertas que encuentres. Si es una hipoteca, míralo en el Banco de España: Tabla de los tipos de referencia oficiales del mercado hipotecario concretamente en la columna denominada «Tipo medio préstamos hipotecarios».

· Las entidades prestatarias te adjudicarán internamente un score de riesgo de impago, mientras menor sea tu riesgo de impago, menos intereses te cobrarán.

· No, tu banco de toda la vida no es por defecto quién te va a dar las mejores condiciones, hay entidades que podrían darte unas mejores condiciones con tal de ganar un cliente

· No des por hecho que todas las entidades financieras tienen comisiones de apertura, etc. busca dónde te las puedes ahorrar.

· A partir de unos 15.000€ aprox. la entidad financiera podría exigir un seguro de vida para asegurase cobrar el préstamo, ten en cuenta que, a veces, te dejan prescindir del mismo y otras veces es obligatorio, pero puedes elegir contratarlo con otra entidad y seguramente te serás más económico.

Más información sobre este tema en mi próximo artículo.

Conclusiones

Sí, sí es posible conseguir tus objetivos vitales si sigues estos pasos, por poco que decidas ahorrar y con tiempo por delante para invertirlo en productos financieros que te generen buenos ingresos pasivos, conseguirás tus objetivos mucho antes de lo que creías antes de leer este artíulo.

Si quieres que te acompañe a dar estos pasos de manera personalizada, por favor, ¡no dudes en contactarme para crear tu plan!

Share the Post:

Blogs relacionados