Cómo trascender tus creencias limitantes relacionadas con el dinero, el ahorro y la inversión

Carlos Medinilla

Educador y Planificador Financiero

100% independiente

Además de este proyecto de finanzas, en 2013 puse en marcha otra empresa en donde ayudo a emprendedores a arrancar y afianzar sus negocios con marketing y publicidad. En la primera sesión lo que hacemos es revisar su mindset, es decir, las creencias que tienen sobre el dinero, el auto merecimiento y su valía personal/profesional.

Lo que he encontrado en estas sesiones es bastante sorprendente, estos emprendedores llegaron a mi súper convencidos de que querían más clientes e ingresos, sin embargo, en esta primera sesión lo que ocurre es que toman consciencia de que en realidad no es así, se dan cuenta de que ya les ido bien no teniendo ni muchos clientes ni muchos ingresos.

Difícil de creer ¿verdad? ¿Por qué motivo alguien iba a No desear tener más dinero? Lo sorprendente de todo esto es que, al final, la persona se da cuenta de que ya está en la situación en la que, en el fondo, prefiere estar por los beneficios secundarios que tiene o por aquello de lo que cree que se protege estando así.

Pero antes de explicarte las creencias más habituales que me he encontrado relacionadas con el dinero, el merecimientos, las inversiones, etc., te voy a proponer que tú misma/o hagas un ejercicio de indagación para tomar consciencia de las creencias y de las decisiones que has ido tomando en tu vida y de cómo todas estas en su conjunto te han llevado hasta la situación en la que estás ahora.

Ejercicio para indagar sobre tus creencias relativas al dinero

Primero de todo, agéndate para ti misma/o un día y un momento en donde vas a poder estar relajada/o y sin interrupciones durante al menos 2 horas.

Ten a mano algo para tomar notas (aunque sea en tu propio móvil).

Hazte las preguntas que ves más abajo y profundiza en cada una de ellas, date tu tiempo

Deja que las respuestas te lleguen en cualquier formato, ya sean imágenes, palabras, recuerdos, sensaciones, etc.

Ve tomando nota de lo que consideres más relevante.

· ¿Cómo era el ambiente en casa en relación al dinero? ¿Había una actitud sana hacia el mismo o había carencia, miedo, rechazo, avaricia o indiferencia?

· ¿Qué uso le daban al dinero en casa? ¿Se usaba para disfrutar? ¿Se guardaba por miedo a no tener? ¿Se usaba para premiar o castigar?

· ¿Qué decía tu padre sobre el dinero y qué actitud tenía hacia el mismo?

· Lo mismo para tu madre ¿Qué decía y qué relación tenía ella con el dinero?

· ¿Qué pasaba cuando pedías dinero o algo que deseabas? Recuerda si se te daba en la mayoría de los casos o te decían «no hay, no tenemos, somos pobres»

· ¿Qué se decía en tu casa respecto a la gente que tiene dinero por ser famosos, empresarios o ricos? Fíjate si eran un modelo a seguir o fíjate si se hablaba mal de ellos.

· ¿Hubo acontecimientos relevantes en tu familia relacionados con el dinero? ¿Tocó la lotería y/o llegó en algún momento una cantidad importante de dinero? ¿Hubo algún desahucio, robo, estafa, pérdida de dinero?

· ¿Se hablaba de invertir en bolsa? ¿Cómo se percibía el mundo de las inversiones?

· ¿Alguno de tus padres tenía empresa o negocio? ¿Se hablaba de poner negocios en marcha?

· Lo mismo para otros familiares cercanos, empezando por hermanos, primos, tíos ¿Qué decían sobre el dinero? ¿Os comparabais con estos familiares?

· ¿Y tu entorno más cercano? ¿Qué decían sobre el dinero tus profesores, amigos o vecinos con los que te relacionabas? ¿Establecíais comparaciones con la casa, el coche o las posesiones de la gente de tu alrededor?

· En el terreno de la valía y el merecimiento ¿Qué decían tus padres sobre ti? ¿Eras un niño bueno, valioso y merecedor? ¿Te decían que nunca llegarías a nada, que no servías, que no valías, que eras malo y no merecías? ¿Cómo te lo tomaste, te lo creíste o terminaste pasando olímpicamente de tus padres?

Teniendo en cuenta todo esto ¿Qué conclusiones sacaste tú como niña/o sobre el dinero? ¿Y al respecto de lo que vales y mereces? ¿Acabaste creyéndote parte de las cosas que te decían? o por el contrario ¿te revelaste en contra de todo o parte de esto?

Tu infancia jugó aquí un papel muy importante, pero te animo a que revises también cómo evolucionaron tus creencias sobre el dinero y lo que mereces a partir de la adolescencia y la vida adulta hasta el día de hoy.

Con la mano en el corazón, actualmente ¿Cómo es tu relación con el dinero? ¿Qué piensas en relación a lo que vales y mereces?

Al final de este contenido te explicaré cómo cambiar estas creencias, pero antes te invito a que veas casos reales con las creencias más comunes que he encontrado en todos años trabajando codo con codo con emprendedores, por si te resuena alguna.

Casos reales de cómo influyen tus creencias en tus finanzas

Para que veas cómo influyen tus decisiones pasadas en tus finanzas, te voy comentar varios casos:

Tenía un cliente que lo tenía todo para triunfar, un gran profesional en su sector al que continuamente le salían trabajos, sin embargo, me comentaba que siempre tenía su cuenta corriente a cero y no entendía por qué, estuvimos explorando su infancia y su adolescencia, y en un momento dado me dijo:

…Mi padre no se fiaba de mí cuando era adolescente y compartía la cuenta corriente conmigo, controlaba todos mis movimientos e incluso a veces me cogía dinero para sus cosas, así que, para molestarlo y que dejara de hacer eso decidí ¡que no iba a tener ni un euro nunca en mi cuenta!…

Eso es lo que decidió y eso es lo que le estaba pasando.

Tenía unos clientes que eran pareja y tenían un centro de actividades de desarrollo personal, vinieron a mi porque no entendían por qué su centro iba tan mal a pesar de todo el esfuerzo y el cariño que le ponían al proyecto, estuve hablando con ella a solas hasta que llegó un momento que me dijo:

…Mi abuelo ganó mucho dinero, pero se lo gastó todo en juegos de azar y destrozó a su familia, y se da la circunstancia de que a mi pareja le gusta también mucho los juegos de azar, así que me siento mucho más tranquila cuando el centro va mal, así sé que no se va a repetir la historia de mi abuelo. 

Le pedí por favor que pusiera la frase escrita en la pizarra «Me siento mucho más tranquila cuando el centro va mal«, porque mientras fuera eso lo que quisiera para evitar males mayores, pues eso sería lo que seguiría pasando.

Un cliente muy bien formado y muy capacitado hizo una sesión de creencias conmigo porque su proyecto no acababa de arrancar, en un momento de la sesión, me comentó lo siguiente:

…Quiero que me vaya mal para que mi madre sufra y que se dé cuenta de lo mal que lo ha hecho con sus hijos…

Y es que, mientras que esa persona desee por encima de todo que te vaya mal, yo no le voy a poder ayudar de ninguna manera.

Del siguiente caso he tenido varias personas, que me decían algo en esta línea:

…En mi familia, si te va bien no te hacen caso, solo te prestan atención cuando te va mal, es la única manera de tener la familia alrededor tuya y no sentirse sola/o…

Si tienes asociado que el éxito a la soledad y a que te ignoren, entonces, difícilmente vas a querer que te vaya bien.

También me he encontrado muchos casos donde la persona se siente culpable con solo pensar que le pudiera ir bien en la vida, por varios motivos:

…Mi madre se sacrificó muchísimo y apenas salió de la pobreza, me sentiría súper culpable si yo ganara mucho dinero con facilidad, me sentiría como si se lo estuviera restregando por la cara…

…Las veces que me ha ido bien en la vida he despertado envidias, celos y malos rollos…

Y así podría seguir indefinidamente contando todo lo que he visto en 12 años de profesión, e insisto en que todos estos clientes llegaron a mi con la idea de que querían más ingresos, pero luego se dan cuenta de que, en realidad, como puedes ver, no era verdad.

Creencias relacionadas con la inversión

Yo empecé este proyecto para ayudar a la gente a mejorar su vida financiera porque me daba cuenta de que la gente que me rodeaba (incluidas las personas que facturaban más que yo) tenían una salud financiera bastante desastrosa ¿Qué había hecho yo de diferente para disfrutar de un buen colchón y una buena planificación financiera y los demás no? Pues me puse a investigar, me di cuenta de por qué.

La creencia que más se repetía era la siguiente:

«Yo gano poco y no ahorro nada, eso de las finanzas y la inversión no es para mí»

¿¿Cómo?? Será al revés ¿no? justamente, tú que ganas poco y crees que no puedes ahorrar nada, eres sin duda alguna quién más urgentemente necesita un plan financiero para aprender a ahorrar algo y sacarle rendimiento a eso que ahorras.

«Hace falta mucho dinero para invertir»

Hoy en día puedes empezar a invertir desde 1€, el cual, si vas a portando algo mensualmente y lo mantienes durante muchos años, con el interés compuesto se te pueden poner en miles de euros.

Otro clásico:

«Invertir es arriesgado, puedes perder tu dinero»

Tal y como puedes ver en este artículo que escribí, desde que existen registros fiables de los grandes índices americanos (finales del siglo XIX) la bolsa siempre ha mostrado una tendencia alcista a largo plazo, el riesgo no están en la bolsa, el riesgo está en que a ti te entre el miedo y salgas en pérdidas en vez de aprovechar las bajadas de precios para invertir más y ganar más.

«Lo más seguro es tener dinero bajo el colchón, o en el banco»

Es curioso, quienes tienen miedo a invertir porque pueden perder el dinero justamente son los que pierden más dinero, ya que al dejarlo en una cuenta corriente, con el paso del tiempo, pierden muchísimo poder adquisitivo, por ejemplo, 10.000€ no invertidos que se dejan bajo el colchón, a los 15 años aprox. habrás perdido el 50% de tu poder adquisitivo.

«Tal y como está todo, ahora es un mal momento para invertir»

Este pensamiento viene de la creencia de que hay que invertir cuando las cosas van bien, y es exactamente lo contrario, cuando hay crisis, los precios de las acciones bajan y es ahí cuando puedes conseguir más acciones a un precio más económico.

Imagínate que tienes un restaurante en donde usas muchos litros de aceite de oliva, y ahora imagínate que los precios del aceite caen en picado ¿Dirías eso de «ahora es un mal momento de invertir en aceite de oliva»? justo lo contrario ¿verdad? es el mejor momento posible para hacer acopio de la mayor cantidad de aceite.

«Invertir es algo complejo»

Es cierto que tienes que informarte bien antes de invertir, pero una vez aprendes lo esencial, hoy en día, con la tecnología que tenemos disponible, invertir de manera rentable, segura  y pasiva es sumamente sencillo.

¿Y qué se hacen con todas estas creencias?

Si te fijas en las creencias de las que tomaste consciencia en el ejercicio que te recomendé hacer y si te fijas en las creencias de mis clientes, verás que son decisiones que has tomado en un momento de tu vida y que, con el paso del tiempo, te olvidaste pero éstas siguen operando desde tu inconsciente, sobre todo, aquellas decisiones que tomas en firme en momentos emocionalmente intensos son las que luego acaban dirigiendo tu vida sin que tú te des cuenta, así que la solución es tan simple como tomar las decisiones opuestas y siempre a tu favor con la misma firmeza, y ahora, con total consciencia.

Por ejemplo, si en algún momento de pequeña tú llegaste a la conclusión de que «mejor no tener dinero porque no es una fuente de problemas en la familia», es más que probable que en tu vida hayas actuado de manera que te haya llevado a no tener mucho dinero, y esto, concretamente, te puede haber llevado a amigos, trabajos, parejas, etc en donde el dinero no abunda justamente, así que decide de nuevo con algo que resuene en ti de manera contundente, podrían ser frases de este tipo (son solo ejemplos, créate una que resuene contigo).

«Mejor sí tener dinero, porque de esta manera puedo ayudarme a mí y a mi familia»

«Mientras más dinero tenga mejor, de esta manera podré cubrir completamente todas las necesidades financieras de mi familia»

El resultado quizá no será inmediato, no pasará seguramente que hoy cambias de decisión y mañana te ofrecen un trabajo en donde te pagan el triple, pero mi experiencia con mis clientes es que, cuando se mantienen firmes en sus nuevas decisiones, con el paso del tiempo, van apareciendo nuevas personas, ideas y oportunidades que antes ni siquiera hubieran sido capaces de ver y que ahora, las ven claramente y las aprovechan.

NO quiero que me creas, quiero que lo pruebes y que lo compruebes contigo misma/o.

¿Resistencias? ¿Lo hiciste ya hace tiempo pero no te funcionó?

Cuando alguien me dice que se sigue sintiendo incómoda con las nuevas decisiones o que ya lo hizo hace tiempo y no le funcionó, lo que está ocurriendo normalmente es que la persona sigue deseando en realidad que las cosas sean como siempre porque les encuentra algún beneficio directo y/o porque «creen» que seguir como siempre les protege de algo. Son cosas de este tipo:

«Si mi familia y mis amigos siempre me han prestado atención porque mi situación económica es muy mala, si ahora me va bien ¿Cómo conseguiré atención? ¿Mis amigos querrán seguir siéndolo? ¿me quedaré sola?»

Así que pregúntate a ti misma/o si realmente quieres hacer un cambio radical de tu vida financiera teniendo en cuenta los cambios personales, familiares y sociales que eso conlleva.

Mi evolución personal (por si te sirve para ti)

No te voy a hablar de mi caso porque me apetezca compartirlo, te hablo de mi simplemente porque creo que te puede ser de ayuda para ti, para que veas que yo me aplico exactamente lo mismo que recomiendo a mis clientes y porque, desde luego, si yo he podido, definitivamente, tú puedes también.

Crecí en una familia en la que se me inculcó la idea de que «estábamos siempre al borde de la bancarrota», era como si nunca sabíamos si íbamos a poder llegar a fin de mes, así las cosas, rara vez se me ocurría pedir algo, y si alguna vez me atrevía, se me sometía a un interrogatorio con el objetivo de determinar si eso que quería comprar era absolutamente imprescindible, porque claro, la idea era que éramos supuestamente muy pobres, y no solo eso, si no que estábamos orgullosos de serlo, ya que no hay nada peor que ser rico ¿¿Quiénes se han creído esa gente que son esa gente?? Además, me inculcaron que, a lo sumo, podría aspirar a trabajar en algún sitio en donde había que aguantar lo que hiciera falta para que el empresario rico y malvado de turno no me dejara de dar un sueldo ni que sea para sobrevivir.

¿Qué decían mis padres de mi valía? Pues la verdad es que estaban totalmente desesperados conmigo, dado que no mostraba absolutamente ningún interés por ser algo importante (abogado, médico o banquero), a mi me interesaban cosas que para ellos eran complemente inútiles, como por ejemplo la informática, la tecnología, la psicología, el desarrollo personal, la ecología… «chaladuras».

Pero lo que peor llevaban era que yo quisiera hacer cosas desde la alegría y el disfrute, dado que ellos entendían que la única manera posible de subsistir era a través del sacrificio, a más dolor y sufrimiento ¡más posibilidades de sobrevivir!

Con todo esto, decidieron hacer una casa con 3 plantas, más que nada porque me veían como un vago e inútil de tal calibre que dieron por hecho que nunca llegaría a nada, y claro, mejor que el niño tenga 3 pisos, uno para él y otros para alquilar, así al menos ¡no acabará el pobre durmiendo en la calle!

¿Algunas partes de lo que te he contado hasta ahora resuenan también contigo?

El caso es que, de todo esto, hay algunas cosas que me las creí a pies juntillas y otras de las que me rebelé totalmente.

Sí me llegué a creer que lo de que éramos muy pobres, esta creencia errónea me llevó a elegir no la carrera que quería, si no una que me diera un sustento para sacar de la pobreza extrema mi familia.

También llegué a estar completamente convencido de que los pobres eran los buenos y que los empresarios y ricos eran lo peor, y había que luchar contra ellos.

Por el contrario, respecto a mi valía, tenía clarísimo que sobresalía en muchas cosas y que llegaría muy lejos, mis ideas eran tan avanzadas para la época que rara vez encontraba a alguien que llegara a entender de lo que estaba hablando.

Con el tiempo, decidí cambiar y yo mismo me hice empresario, en el año 2004 puse en marcha una de las primeras tiendas online de productos ecológicos que hubo en España, en aquella época, lo de comer ecológico ya era muy minoritario, pero que además ya tuvieras que pedir online, era realmente muy innovador.

Años después, decidí dejar atrás completamente la idea de ser pobre y en el 2013 puse en marcha la primera consultoría de marketing y publicidad de España y Latinoamérica especializada especializada en psicólogos y terapeutas. Me acuerdo perfectamente que mi pareja de entonces y yo decidimos que crearíamos un sistema para ganar dinero mientras dormíamos, y lo conseguimos, recuerda el poder de las decisiones, ahí fue cuando empecé a ganar dinero de verdad y fue cuando empecé a vivir una vida más lujosa, por primera vez en mi vida me podía permitir ir a restaurantes de lujo, irme a vivir a cualquier parte del planeta, trabajar lo justo, tener mucho tiempo para mí, etc., etc.

Una de las cosas que también hice fue empezar a invertir, en 2016 fui uno de los primeros en España en meter dinero en roboadvaisors, más tarde probé otras plataformas de inversión, trading, crowdlending, oro…

En definitiva, no pretendo trasmitir para nada que mi vida es perfecta, pero ya has visto que el punto de partida era un tanto nefasto y que a base de tomar decisiones diferentes tengo una vida muchísimo mejor de la que me dijeron que podría tener.

Si quieres que te ayude a mejorar tu relación con el dinero, contáctame si quieres.

Share the Post:

Blogs relacionados