Educador y Planificador Financiero
Definitivamente, planificar la pensión que te gustaría recibir para tu jubilación es siempre una excelente idea dado que, ahora que estás en activo, es el único momento en el que lo vas a poder planificar, así que en este artículo te voy a explicar cómo.
Paso 1. Concreta a qué edad te quieres jubilar
Hoy en día no todo el mundo tiene tan claro que quiere o que se va a poder jubilar a los 67, sin ir más lejos, uno de mis fisioterapeutas tenía 82 años y me decía que «no sabía cuándo se iba a jubilar», y en mi caso concreto, voy por el mismo camino, mi idea es seguir trabajando en lo que me gusta indefinidamente, tendrá que ser mi propio cuerpo el que me pare… ¡porque yo no lo haré!
A la inversa también es posible, si has tenido una vida profesional con abundantes ingresos, para ti es perfectamente posible retirarte antes de la edad legal de jubilación.
Así que… para poder trazar un plan, esta es la primera pregunta a la que tendrías que contestar:
¿A qué edad piensas dejar de trabajar?
Paso 2. Concreta qué pensión te gustaría recibir mensualmente
A la hora de calcular esta cifra, es probable que pienses que para la jubilación gastarás menos, dado que quizá ya tus hijos se habrán independizado, ya habrás pagado la hipoteca (o parte de la misma), etc., etc., pero según este informe del Observatorio Social de las Personas Mayores publicado por la Seguridad Social, los jubilados no reducen de forma drástica sus gastos al retirarse, más bien, lo que ocurre es que se gasta lo mismo pero en cosas diferentes, se mantiene un peso muy alto en partidas fijas como vivienda, alimentación y suministros, mientras que el gasto sanitario aumenta con la edad.
Así que, básicamente, y solo para que tengas una referencia, te podrías poner como objetivo recibir de pensión el mismo ingreso mensual que tienes ahora más un porcentaje de seguridad (por ejemplo, el 20%).
¿Tienes clara la cifra ahora?
Paso 3. Haz un cálculo de la pensión que vas a recibir
A pesar de la importancia que tiene planificar adecuadamente la jubilación, la mayoría de mis clientes apenas si tienen una idea muy nebulosa sobre si recibirán o no jubilación y cuánto se supone que van a cobrar, así que te voy a echar un cable con esto.
En esta página de la Seguridad Social puedes ver una estimación efectuada por el propio organismo basándose en los datos que tiene de ti hasta la fecha y suponiendo que tu vida laboral será algo parecido a lo que ha venido siendo hasta el día de hoy.
Verás que para entrar puedes hacerlo con Cl@ave móvil o Vía SMS.
Al entrar verás el tiempo que has cotizado y los años que faltan para tu jubilación.
Clica en Simular Tu Jubilación.
Te saldrá un recuadro indicándote que, para hacer la simulación, se han tenido en cuenta ciertos aspectos, como por ejemplo si has tenido hijos o si trabajaste en el extranjero, verás también que te permite modificar esos datos si aplica en tu caso.
Una vez aceptado el recuadro anterior, verás un cálculo aproximado de la pensión que te podría quedar, sobre todo, fíjate en el dato denominado «Valor deflactado», que es el poder adquisitivo real que tendrá esa pensión cuando te vayas a jubilar, es decir, imagínate que en tu cálculo sale que cobrarás 1.500 €/mes y que el valor deflactado es 1.071 €/mes, esto quiere decir que dentro de, por ejemplo 17 años, cuando empieces a cobrar, verás 1.500 € en tu cuenta bancaria pero, con ese dinero, lo que podrás hacer es adquirir productos y servicios por valor de lo que hoy son 1.071€.
Esto se está calculando teniendo en cuenta que, a día de hoy, los trabajadores en España cobran aproximadamente entre un 70 % y un 80 % de su último salario cuando se jubilan, sin embargo, este informe de la Universidad de Valencia señala que para el año 2040 este porcentaje podría reducirse notablemente, hasta un 20 % menos.
En definitiva, a día de hoy no puedes saber la pensión exacta que te va a quedar, pero sí puedes obtener una idea más aproximada.
Otros recursos
Si tienes planes de jubilación, planes de pensiones o cualquier otro activo que te pueda servir para la jubilación, ya sea un activo financiero, inmobiliario o de cualquier otra índole, tendrás que pedirle ayudar a tu banquero, aseguradora o asesor fiscal para que te diga cuánto te va rentar ese activo de cara a la jubilación, si no quieres acudir a estos profesionales puedes contactar conmigo y te ayudo con la planificación.
Recursos totales
Teniendo en cuenta el cálculo de tu pensión + lo que te van a proporcionar tus otros recursos, ahora puedes hacerte una idea más clara de aquello con lo que podrías contar para tu jubilación.
Paso 4. Haz un cálculo de lo que te falta para conseguir la pensión deseada
Voy a hacer un cálculo de ejemplo que espero que te sirva para hacer tú el tuyo.
Lo que deseas
Pongamos que deseas recibir de pensión unos 1.500 €/mes.
Le sumas un 20% de margen de seguridad: 1.800€
Lo que obtendrás
Digamos que el poder adquisitivo real de lo que recibirás es: 1.107 €/mes
Quién te vendió el plan de pensiones te ha comentado que tu plan de dejará unos 120 €/mes
Cuentas o prevés que tendrás una parte de una herencia de unos 60.000€, si este capital lo dividimos entre los meses que lo vas a necesitar, sería algo así:
Según un estudio del Observatorio Social (Fundación La Caixa), la esperanza de vida en España está entorno a los 82 años para los hombres y hasta los 87 para las mujeres, pero como en esto de la planificación financiera hay que ser cautos, para realizar este cálculo vamos a suponer que vivirás hasta los 90 años.
Desde los 67 hasta los 90 serían 23 años x 12 meses = 276 meses
60.000€ entre 276 meses -> 217 €/mes
Finalmente, si sumamos todo:
1.107 € + 120€ + 217€ = 1.444 €
Lo que te faltaría
Deseas 1.800 € y calculamos que tendrías unos 1.444€, entonces faltan 356 €/mes que multiplicados por el tiempo que podrías seguir viviendo después de jubilarte (276 meses), el cálculo nos da que necesitarías unos 98.256 €.
Paso 5. Trazar un plan para complementar tu pensión
Llegados a este punto tú me podrías decir ¿y de dónde saco yo esos 98.256 € extras?
Te explico varias opciones:
Planes de pensiones
Cuando un banco te quiere vender un plan de pensiones, el argumento principal suele ser las ventajas fiscales que tiene, pero lo que no te dicen ni se ve en los anuncios de estos productos es que cuando llegue el momento de jubilarte y quieras hacer uso de tu dinero, Hacienda te estará esperando con los brazos abiertos, todo lo que no pagaste mientras trabajabas lo podrías pagar de impuestos en la jubilación. Pan para hoy, hambre para mañana.
Lo que vayas metiendo no lo puedes sacar hasta dentro de 10 años o en casos muy específicos (enfermedad grave, paro de larga duración, etc.).
Si te lo estabas planteando, piénsatelo mucho antes de contratar uno.
Si ya tienes el plan de pensiones clásico con altísimas comisiones y cuasi nula rentabilidad, tienes varias opciones:
· Plantéate dejar de aportar aquí y aportar en otro producto financiero más rentable.
· Si quieres seguir aportando a tu plan de pensiones, al menos traspásalo (es gratuito) a otra entidad que te de mucha más rentabilidad y te cobre muchas menos comisiones, como por ejemplo los de Indexa Capital, con unas de las comisiones más bajas de España.
Plan de jubilación
Es un seguro y las empresas aseguradoras se inventaron ese nombre porque suena parecido a «Planes de pensiones», básicamente, es su forma de conseguir su trozo de tarta en este mercado, más concretamente, te los podrías encontrar con estos nombres que ves a continuación, pero están cogiendo tan mala fama que las denominaciones van mutando continuamente, y cuando esas nuevas denominaciones cogen también mala fama, otra vez les cambian los nombres.
PIAS y Unit linked
Los vendedores de seguros te dirán que son productos buenísimos para tu jubilación por las ventajas fiscales que tiene y porque, claro, como es un seguro, cuando tú no estés pasarán directamente a tus hijos sin trámites de herencia. Lo que no te dicen es que las comisiones son tan altas que se comen gran parte de tu rentabilidad.
Activos inmobiliarios
Además de alquilar algún tipo de inmueble en propiedad (garaje, local, terreno, piso, etc.) si lo que tienes es solo tu propia vivienda, puedes hacerte una hipoteca inversa, una nuda propiedad o una renta vitalicia inmobiliaria.
Carteras indexadas automatizadas
Son inversiones totalmente pasivas en bolsa y en donde tú eliges el grado de volatilidad que estás dispuesto a soportar, a más volatilidad más posibilidades de ganancias y viceversa.
No tienen ventajas fiscales en las aportaciones ni ventajas especiales en el rescate de tu dinero, no obstante, al tributar como rendimientos del capital, su fiscalidad es más favorable que en el caso de los planes de pensiones/jubilación y, además, algunas plataformas de inversión tienen unas comisiones muy bajas, con lo cual, al final sale mucho más rentable incluso sin esas ventajas fiscales.
Te hago un cálculo aproximado:
Si hicieras una aportación inicial de 7.000 € y luego invirtieras mensualmente unos 180 €, en 20 años te podrías encontrar con esos 98.256 € que mencionaba anteriormente en el ejemplo para alcanzar tu jubilación deseada.
¿Te parece realista? ¡Ya me dices!
Esperando como siempre que te haya sido útil, si necesitas ayuda para planificar tu jubilación, por favor, contáctame.
Nota: Observaciones respecto a cómo ir rescatando tu dinero durante tu jubilación y su fiscalidad
Tema extenso y complejo debido a que cada producto de los anteriormente mencionados sus propias condiciones según el tipo de rescate que hagas, así que solo te haré un breve resumen.
Sea cual sea el producto que hayas venido usando, cuando llegue el momento de jubilarte, la peor opción siempre será la de rescatar todo tu dinero de golpe, ya que pagarás más impuestos, la idea es que vayas retirando lo mínimo posible para complementar tu pensión pública, de esta manera, además de menos impuestos, la parte de tu capital que siga invertida te seguirá generando rentabilidad hasta el final.
Así mismo, cuando llegue el momento de hacer las retiradas, consulta a la persona o empresa que te vendió el producto y, si tienes, a tu asesor fiscal, éstos te explicarán la mejor manera de proceder en tu caso concreto.